Se
estrena una nueva sección llamada: “Actores
que dirigen”, donde conoceremos parte de la obra de artistas que hicieron
parte de su carrera delante de las cámaras y un día decidieron pasar del otro
lado dirigiendo un film. Este Viernes será el turno de la actriz y cineasta
española Icíar Bollaín.
Veremos su debut como actriz a los 16 años protagonizando un clásico del
cine español “El Sur”; y una de sus últimas realizaciones como directora “También
la lluvia”.
Se
proyectará a las 20.00 Hs.:
EL SUR de Víctor Erice
(España, 1983)
En “La Gaviota”, una
casa con veleta situada a las afueras de una ciudad del norte de España, viven
Agustín, médico y zahorí, su mujer Julia, maestra represaliada durante la
Guerra Civil, y Estrella, la hija de ambos. Estrella recorrerá el camino desde
la infancia hasta la adolescencia sospechando que hay algo oculto en la vida de
su querido padre: otra mujer. A medida que Estrella va sabiendo más, la vida en
“La Gaviota” empieza a cambiar.
“El sur” ganó el premio mayor en el Festival de Chicago y es
considerada una de las mejores películas españolas de todos los tiempos.
EL SUR:
España-Francia,
1983. Director: Víctor Erice.
Productor: Elías Querejeta.
Guión:Victor Erice basado en la novela de Adelaida García
Morales.
Fotografía:José Luis Alcaine, en color.
Música no original: Enrique Granados y Maurice Ravel.
Dirección artística: Antonio Belizón.
Vestuario: Maiki Marín.
Montaje:Pablo G. del Amo.
Duración: 92 min.
Intérpretes: Omero Antonutti (Agustín Arenas), Sonsoles
Aranguren (Estrella, 8 años), Icíar Bollaín (Estrella, 15 años), Lola Cardona
(Julia), Rafaela Aparicio (Milagros), Aurore Clément (Irene Ríos/Laura), Francisco
Merino (), Maria Caro (Casilda), José Vivó (camarero), Germaine Montero (Doña
Rosario).
En 1983 se presentó en el Festival de Cannes El Sur, el
segundo largometraje de Víctor Erice, realizado 10 años después de su
inolvidable debút con El espíritu de la colmena, producidos
los dos por Elías Querejeta. Su nuevo filme volvió a conmover a los
espectadores y a la crítica nacional e internacional, que no dudaron en
calificarlo mayoritariamente como "obra maestra".
Más datos de la película en:
Y a las 22.00 Hs.:
TAMBIEN LA LLUVIA de Icíar Bollaín (España, 2010)
El
quinto largometraje de Bollaín nos cuenta de Costa, un descreído productor de cine, y Sebastián,
joven e idealista realizador, que trabajan juntos en un proyecto ambicioso que
van a rodar en Bolivia. La cinta que van a filmar tratará sobre la llegada de
los españoles a América poniendo el acento en la brutalidad de su empresa y en
el coraje de varios miembros de la Iglesia que se enfrentaron con palabras a
las espadas y las cadenas. Pero Costa y Sebastián no pueden imaginar que en
Bolivia, donde han decidido instalar su Santo Domingo cinematográfico, les
espera un desafío que les hará tambalearse hasta lo más profundo. Tan pronto
como estalla la Guerra del Agua (abril de 2000) las convicciones de uno y el
desapego del otro comienzan a resquebrajarse, obligándoles a hacer un viaje
emocional en sentidos opuestos.
El film está
interpretado por Gael García Bernal y tiene guión de Paul Laverty, habitual
colaborador de Ken Loach. “También la lluvia” no se estrenó en Argentina.
También la lluvia.
Países: España,Francia y México. Año: 2010. Duración: 104 min. Género: Drama.Interpretación: Luis Tosar (Costa), Gael García Bernal (Sebastián),
Juan Carlos Aduviri (Daniel/Hetuey), Karra Elejalde (Antón/Cristóbal
Colón), Carlos Santos (Alberto/Bartolomé de las Casas), Raúl Arévalo(Juan/Antonio
de Montesinos). Guion: Paul Laverty. Producción: Juan Gordon. Música:Alberto Iglesias. Fotografía: Alex Catalán. Montaje: Ángel Hernández Zoido. Dirección
artística: Juan
Pedro Gaspar. Vestuario: Sonia Grande.
Más información del film y un
reportaje a la directora en: