Programación de Abril en el Centro Cultural.
Todos los Viernes a las 20.00 hs:
CORTOMETRAJES DE ANIMACION JAPONESES
Durante todo el mes de Abril proyectamos una selección
de obras de artistas japoneses contemporáneos. Kihachiro Kawamoto, Kōji Yamamura,
Kunio Kato y otros genios de la animación.
Viernes 7 de Abril . a las 20.30 hs:
IN GUERRA PER
AMORE (Italia, 2016) de PIF.
Pierfrancesco Diliberto (cuyo nombre artístico es PIF)
es un actor, periodista y presentador televisivo, famoso en Italia por sus
reportajes satíricos en programas de gran audiencia; pero también es un
destacado cineasta, que dio sus primeros pasos en el cine como ayudante de
dirección de Franco Zeffirelli.
Su “ópera prima” se llamó “La mafia sólo mata en verano” (La mafia uccide solo d'estate, 2013), ganó el
Premio a la Mejor Comedia del Cine Europeo 2014, y tuvimos la oportunidad de
verla en los Viernes de Cine del Centro Cultural, hace un par de años.
En su segunda película “In
guerra per amore”, que proyectaremos este próximo Viernes, PIF vuelve a través
de la comedia a retratar parte de la historia de su Sicilia natal, haciendo una
fuerte crítica política y social sobre el accionar de la mafia en la isla.
Arturo es un joven camarero italiano en la Nueva York de
1943, está enamorado de su compatriota Flora, quien, sin embargo, está
comprometida con el hijo de un capo de la mafia neoyorquina. Para pedir la mano
de la chica directamente al padre, que vive en un pueblecillo de Sicilia,
Arturo no puede hacer otra cosa que meterse en el ejército estadounidense, que
está preparándolo todo para desembarcar en la isla y combatir el fascismo.
Inspirado en los grandes maestros de la comedia italiana,
como Mario Monicelli o Ettore Scola (al que le dedica el film); PIF se vale de
los elementos de la comedia romántica, tras una máscara de ingeniudad, para
contar de manera irónica la historia de Sicilia y del accionar de la
tristemente célebre mafia siciliana.
Premiada en la última entrega de los David di Donatello, “In
guerra per amore” (al igual que su anterior película) no fue estrenada en los
cines argentinos.
In guerra per amore (Italia,
2016)
Dirección: Pif.
Con Pif, Andrea Di Stefano, Sergio Vespertino, Maurizio Bologna, Miriam
Leone, Samuele Segreto, Stella Egitto, Antonello Puglisi, Vincent Riotta,
Maurizio Marchetti, Orazio Stracuzzi, Mario Pupella, Lorenzo Patané, Aurora
Quattrocchi
Más info en:
Viernes 21 de Abril a las 20.30 hs:
ASPHALTE (Francia, 2015) de Samuel Benchetrit.
Además de haber dirigido cuatro películas (ninguna de ellas
estrenada en Argentina), Samuel Benchetrit es un polifacético artista que
también obtuvo cierta fama como novelista gracias a obras como Historia de un
Idiota (2000) y, sobre todo, sus volúmenes de Las crónicas del asfalto, un
ambicioso proyecto autobiográfico en el que echaba la vista atrás en el tiempo,
hasta su infancia y adolescencia, mostrando las historias mínimas de la
comunidad de vecinos de un bloque de viviendas de la periferia de París.
Basado en su propia novela, Benchetrit realiza “Asphalte”,
que es la propuesta de “Espacio Cine” para este Viernes.
Tragicomedia con tintes mágicos que cuenta la historia de
seis personajes que viven en un edificio destartalado en los suburbios de una
ciudad francesa cualquiera.
Todos ellos tienen en común una cosa: viven en la más triste
soledad. Pero se verán en situaciones desesperadas que los llevarán a forjar
amistades inesperadas.
Una mirada amable, nostálgica y bienintencionada que
diseccionaba las existencias de los habitantes del edificio a través de
pequeños pasajes, anecdóticos y costumbristas, retratados con gran sentido del
humor, pero sin ocultar el gris trasfondo social.
Una película grande en su pequeñez, que da prioridad a la
elocuencia de sus diálogos (y sus silencios) y al carisma de sus actores. Una
obra compacta y equilibrada que nos habla de la necesidad de compañía que todos
tenemos.
Francia. 2015. Título original: Asphalte.
Director y Guión: Samuel Benchetrit.
Fotografía: Pierre Aïm.
Música: Raphaël.
Montaje: Thomas Fernandez.
Diseño de producción: Jean Moulin.
Reparto: Gustave Kervern, Valeria
Bruni Tedeschi, Isabelle Huppert, Jules Benchetrit, Tassadit Mandi, Michael
Pitt, Mickäel Graehling, Larouci Didi
Más info en:
A las 20.30 hs:
AMAMA (“Abuela”,
País Vasco 2015) de Asier Altuna.
Con la fantástica “Loreak” de Jon Garaño y José Mari Goenaga
como representante española en los Oscar 2016 (con la que cerramos el ciclo de
cine del año 2015), entro otras películas destacadas, está claro que el cine
vasco está pasando un gran momento y está construyéndose un estilo propio y
especial que se caracteriza por la delicadeza y los silencios.
Este Viernes veremos “Amama”, filme rodado íntegramente en
euskera, que es el primer largometraje de ficción en solitario de Asier Altuna,
que en 2011 dirigió el documental “Bertsolari” y en 2005, co-dirigió junto a
Telmo Esnal “Aupa Etxebeste!”, una comedia que estuvo nominada al Goya a la
Mejor Dirección.
Amama quiere decir abuela en euskera. Y en la película de
Altuna es la abuela la que observa silenciosamente cómo el mundo que ella
conoce y construyó se va derrumbando y desapareciendo. El relevo familiar, del
que ella misma escribió el destino al pintar (simbólica y poéticamente) unos
árboles para cada uno de ellos, parece no estar interesado en sus raíces y en
la tierra que les vio crecer y a muchas generaciones antes que ellos. Ese
caserío, en medio de un frondoso bosque, representa un mundo antiguo de
costumbres ancestrales.
Asier Altuna, reflexiona con un un simbolismo onírico de gran
potencia visual, sobre el caserío como centro de actuaciones vital, como núcleo
familiar, existencial y moral de una sociedad patriarcal en la que quizá
demasiadas cosas vengan determinadas ya desde el nacimiento.
Premiada en los Festivales de San Sebastian y Nantes, “Amama”
no se estrenó comercialmente en nuestro país.
España, 2015, Amama.
Dirección: Asier Altuna.
Guión: Asier Altuna con la colaboración de
Telmo Esnal y Michel Gaztambide.
Fotografía: Javier Agirre Erauso.
Montaje: Laurent Dufreche.
Música: Javi P3Z y Mursego.
Dirección artística: Mikel Serrano.
Reparto: Iraia Elias, Kandido Uranga, Klara
Badiola, Ander Lipus, Amparo Badiola, Nagore Aranburu
Más info en: