Programación de Mayo en
el Centro Cultural de Necochea.
Durante todo el mes se
proyectará:
A las 20.00 hs:
CORTOMETRAJES –
Clásicos del Humor
Durante todo el mes de Mayo proyectaremos una selección
de obras clásicas de humor cinematográfico. Buster Keaton, Charles Chaplin,
Harold Lloyd y Laurel & Hardy estarán en la pantalla, para compartir sus
inmortales obras.
Viernes 5 de Mayo alas 20.30 hs:
EN MAN SOM HETER OVE (“Un hombre llamado Ove”, Suecia 2015) de Hannes Holm.
En 2014, la novela del escritor sueco Fredrik Backman “En man
som heter Ove”, fue editada en español como “Un hombre llamado Ove” y fue un
gran éxito de ventas, como había sucedido en Suecia y en su traducción al
inglés.
Tenía todos los ingredientes para convertirse en un betseller,
quizás siguiendo la fórmula de (también de Suecia) Jonas Jonasson y su “El
abuelo que saltó por la ventana y se largó”: positivismo, hechos para emocionar
y enternecer, y presencia de elementos que siempre funcionan: gatos, niños, personas de edad, viudo,
Alzheimer, cáncer, accidente, amigos, etc.
El paso de estas novelas al cine generalmente no da productos
artísticos de importancia, más todavía si detrás de las cámaras está un
director que sólo tiene en su haber comedias menores y taquilleras, como Hannes
Holm.
Sin embargo, esta vez, En man som heter Ove es una película
que vale la pena disfrutar; y que llegó hasta la recta final en la competencia
por el Oscar (que perdió con justicia ante la iraní “El viajante” de Asghar
Farhadi).
Ove, de 60 y tantos años, un hombre gruñón que ha perdido la
fe en todo el mundo, incluido en él mismo, hasta que su visión negativa del
hombre y la sociedad es puesta a prueba por una familia que se muda a la casa
de al lado.
Un hombre llamado Ove habla de experiencias serias y trágicas
expresadas en clave de comedia de humor negro. Agudizando los contrastes, las
incoherencias de los hombres y la brillantez de las soluciones.
Con una gran actuación de Rolf Lasgaard.
La película estuvo nominada al Oscar al mejor film extranjero;
fue premiada como Mejor Comedia Europea en los European Film Awards 2016, se
alzó con el Premio al Mejor Actor en el Festival de Seattle y ganó una decena
de premios más.
Dirección: Hannes Holm
Reparto:
Rolf Lassgard, Filip Berg, Ida Engvolly Bahar Pars
Título
en V.O.: En man som heter Ove
Nacionalidades:
Suecia
Año:
2015
Duración:
115 min.
Género:
Comedia
Guion:
Hannes Holm
Fotografía:
Göran Hallberg
Más
información en:
Viernes 12 a las 20.30 hs:
PATERSON (USA,
2016) de Jim Jarmush.
Paterson es conductor de autobuses. Y poeta. Cada día, antes
de iniciar su jornada de trabajo, retoca los versos que va anotando en su
cuaderno. Encuentra la inspiración en la realidad más cotidiana: en las charlas
que mantiene con su mujer Laura, en los trayectos en el bus por las calles de
la ciudad con la que comparte nombre, en las conversaciones que pesca de los
pasajeros, en los encuentros fortuitos mientras pasea a su perro Vincent, en
las visitas a su pub habitual... Paterson (un Adan Driver brillante en su
contenida interpretación) practica una poesía de versos libres y austeros que
celebra la belleza de elementos cotidianos.
“Paterson”' es la película más luminosa que ha firmado Jim
Jarmusch hasta el momento, la primera en que deja prácticamente aparcada esa
actitud cool de estrella del rock de vanguardia que le estaba pesando
demasiado. El veterano director construye una emotiva oda al artista amateur
que deviene un manifiesto actualizado sobre su forma de entender el arte.
Estados Unidos. 2016.
Título
original: Paterson.
Director: Jim
Jarmusch.
Guion: Jim
Jarmusch.
Fotografía:
Frederick Elmes.
Duración:
113 minutos.
Montaje:
Affonso Gonçalves.
Diseño
de producción: Mark Friedberg.
Diseño
de vestuario: Catherine George.
Intérpretes:
Adam Driver, Kara Hayward, Golshifteh Farahani, Sterling Jerins, Luis Da Silva
Jr., Frank Harts, William Jackson Harper, Jorge Vega.
Más
información en:
Viernes 19 a las 20.30 hs:
LA PAZZA GIOIA (“Loca alegría”, Italia, 2016) de Paolo Virzi.
Los premios David de Donatello son los galardones
cinematográficos más importantes de Italia. Otorgados por la Academia del Cine
Italiano, el premio se concede desde mediados de la década del ´50.
Por suerte, en nuestro ciclo de cine, nos damos el gusto de
proyectar casi todas las películas merecedoras de tan prestigioso premio.
“Perfectos desconocidos” (2016), “Almas oscuras” (2015), “El capital humano”
(2014), por ejemplo, pasaron por la pantalla del Centro Cultural de Necochea.
En la ceremonia de Marzo de 2017, la gran ganadora de la
noche fue “La pazza gioia” de Paolo Virzi, que se llevó el Premio a Mejor
Película, Mejor Director y Mejor Actriz, entre otros.
Este Viernes 19, “La pazza gioia” es el filme seleccionado
para cerrar la noche de Espacio Cine.
Beatrice (Valeria Bruni Tedeschi) es una condesa que supo
tener tiempos de esplendor económico y social. Fabuladora y con rasgos
esquizofrénicos, fue internada en Villa Biondi, una institución neuropsiquiátrica
en la Toscana cuyo centenario edificio fue donado por su propia familia. Hasta
allí llevan también a Donatella (Micaela Ramazzotti), una joven golpeada por un
pasado durísimo. Entre ambas mujeres -de personalidades decididamente opuestas-
irá surgiendo con el correr del relato una relación de amistad, comprensión y
solidaridad.
Una película audaz e inteligente, llena de matices, con un
gran duelo actoral de las protagonistas y la belleza de las imágenes de una
Toscana que esta vez se utiliza con fines dramáticos y no como fondo de tarjeta
postal.
Loca alegría (La pazza gioia, Italia-Francia/2016)
Dirección: Paolo Virzì.
Elenco: Valeria Bruni
Tedeschi, Micaela Ramazzotti, Anna Galiena, Valentina Carnelutti, Elena Lietti,
Tommaso Ragno, Bob Messini, Carlotta Brentan, Francesca Della Ragione y Roberto
Rondelli.
Guióni: Francesca Archibugi
y Paolo Virzì.
Fotografía: Vladan Radovic.
Música: Carlo Virzì.
Edición: Cecilia Zanuso.
Diseño de producción: Tonino
Zera.
Más información en:
DIVINES (Francia,
2015) de Houda Benyamina.
El premio Caméra d'Or ("Cámara de Oro") es un
premio del Festival de Cannes a la Mejor Ópera Prima presentada en una de las
secciones del Festival. Un galardón muy codiciado que se entrega desde1978, y
que cayó en manos de directores debutantes, que con el paso del tiempo se transformaron
en reconocidos cineastas. Por ejemplo: Jim Jarmush, Naomi Kawase y Jaco Van
Dormael.
En la última edición del Festival, la “Cámara de Oro” fue
para “Divines” de la joven directora francesa (descendiente de marroquíes) Houda
Benyamina.
Dos amigas adolescentes de los suburbios de París, están
decididas a hacerse ricas o morir en el intento. Su plan es seguir los pasos de
una famosa traficante de drogas del barrio, un lugar marcado por el
narcotráfico y el islamismo. Dounia tiene sed de poder y de éxito. Ayudada por
Maimuna, su mejor amiga, decide así seguir los pasos de Rebecca, una mujer
respetada incluso a pesar de dedicarse a traficar. Pero su encuentro con
Djigui, un joven bailarín, abrirá la posibilidad de atisbar un nuevo tipo de vida
en su futuro.
Benyamina irrumpe en escena con un debut cinematográfico
impactante, trepidante, que funciona como un thriller de gángsters y como drama
social.
Ganadora del César a la Mejor Opera Prima y a la actuación de
sus dos jóvenes protagonistas: Oulaya Amamra y Déborah Lukumuena.
País
Francia
Año:
2016
Dirección:
Houda Benyamina
Duración:
105'
Guión: Romain Compingt, Houda Benyamina, Malik Rumeau
Reparto:
Oulaya Amamra, Majdouline Idrissi, Déborah Lukumuena, Kévin Mischel
Fotografía:
Julien Poupard
Vestuario:
Alice Cambournac
Más
información en: