Programación de Agosto
en el Centro Cultural.
Todos los Viernes a las 20.00 hs:
CORTOMETRAJES –
Grandes Directores
Durante todo el mes de Agosto, se proyectarán
cortometrajes realizados por los grandes directores de la historia del cine.
Veremos obras de: Víctor Erice, Werner Herzog, Bernardo Bertolucci, Ettore Scola, Jim Jarmush y Emir Kusturica.
Viernes 4 a las 20.30 hs:
THEIR FINEST (“Su
mejor historia” Reino Unido, 2016) de Lone
Scherfig.
Durante la II Guerra Mundial, una compañía de cine de Londres
recibe el encargo de hacer una película optimista para levantar la moral de la
población. Necesitan que la historia tenga un "toque femenino" y
deciden incorporar a una mujer al extravagante grupo de guionistas. Así llega
la gran oportunidad para Catrin Cole, una joven secretaria que se convierte en
una pieza esencial para crear una gran película e inspirar a toda una nación.
Difícil de encasillar en un género, “Their finest” es un
drama de época, pero también una comedia romántica. Y tiene a la siempre
deslumbrante Gemma Arterton, demostrando que es una de las mejores actrices actuales;
un gran trabajo de Bill Nighy, cuyo papel de vanidosa vieja gloria del cine de a
ratos se apodera de la pantalla; y hasta una pequeña escena con el gigantesco
Jeremy Irons.
Directora:
Lone Scherfig.
Guion: Gaby
Chiappe (Novela: Lissa Evans).
Fotografía:
Sebastian Blenkov.
Montaje:
Lucia Zucchetti.
Diseño
de producción: Alice Normington.
Música: Rachel
Portman.
Reparto: Gemma
Arterton, Sam Claflin, Jack Huston, Bill Nighy,
Jake Lacy,
Paul Ritter, Rachael Stirling.
Más
información en:
Viernes 11 a las 20.30 hs:
FORUSHANDE (“El
viajante” Irán, 2016) de Asghar
Farhadi.
Emad y Rana son una pareja. Si bien él es docente secundario
y ella, ama de casa, ambos comparten la misma pasión: son entusiastas actores
que están ensayando para el inminente estreno de una obra de teatro a esta
altura ya clásica: “Muerte de un viajante”, de Arthur Miller. Cuando en el
viejo departamento que alquilan en Teherán empiezan a aparecer grietas y daños
estructurales que amenazan con un posible derrumbe se ven obligados a mudarse
de urgencia a otro lugar. Un ataque inesperado a la protagonista mientras se
está duchando, pero que en verdad está relacionado con la inquilina anterior
(una madre soltera que quizás haya sido prostituta) empezará a generar fisuras
internas en la joven pareja. El riesgo de derrumbe ya no será edilicio sino
afectivo y, aún más, existencial.
Si bien esta nueva creación del director iraní, quizás, no
alcanza las cimas de films anteriores (“About Elly” o “La separación”), “El
viajante” surge como una mirada impiadosa y descarnada a una sociedad de
estructura patriarcal marcada por la angustia existencial, la precariedad, los
prejuicios y la violencia contra la mujer.
Un reflejo valioso y profundo del Irán contemporáneo.
El
viajante (The Salesman / Forushande, Irán-Francia/2016).
Guión
y dirección: Asghar Farhadi.
Elenco:
Taraneh Alidoosti, Shahab Hosseini,
Babak
Karimi y Mina Sadati.
Fotografía
Hossein Jafarian.
Música:
Sattar Oraki.
Edición:
Hayedeh Safiyari
Más
información en:
Viernes 18 a las 20.30 hs:
DES NOUVELLES DE LA
PLANÈTE MARS (“Noticias de
la familia Mars” Francia, 2016) de Dominik
Moll.
Cuenta la historia de un cuarentón lleno de buenas
intenciones, al que todo parece salirle mal. François Damiens encarna a
Philippe Mars, un programador de computadoras divorciado y con dos hijos
adolescentes al que la ex mujer le deja a los "chicos" para irse a
trabajar por un tiempo al exterior, lo ponen a controlar a Jerôme, un colega
laboral bastante desquiciado y, para colmo, tiene que soportar las locuras de
su hermana y las particulares personalidades de sus niños.
La película consigue que buenos gags y personajes (con dos
actores magníficos para interpretarlos) confluyan efectivamente entregando una
película que, además de momentos muy graciosos, tiene un sincero y extraño
realismo dramático.
Comenzando con un esquema conocido para desembarcar en un
absurdo llevado al paroxismo.
Noticias
de la familia Mars
(Des
nouvelles de la planète Mars, Francia-Bélgica/2016).
Dirección:
Dominik Moll.
Elenco:
François Damiens, Vincent Macaigne y Veerle Baetens.
Guión:
Dominik Moll y Gilles Marchand.
Fotografía:
Jean-François Hensgens.
Música:
Adrian Johnston.
Más
información en:
Viernes 25 a las 20.30 hs:
RAZREDNI SOVRAZNKI (“El enemigo de la clase” Eslovenia, 2013) de Rok Bicek.
Narra los conflictos producidos en un instituto educativo a
raíz de la llegada de un autoritario profesor. De actitud hermética y un tanto
arrogante, el profesor en cuestión utiliza métodos que no pueden tacharse
únicamente como estrictos, pues van más allá, adentrándose en el terreno de
cierta crueldad. Estos procedimientos derivan en un trágico suceso que hará
revelarse a la clase. Los alumnos emprenderán contra él una batalla que si bien
es justa, desembocará en comportamientos autoritarios, intolerantes,
discriminatorios y violentos.
Lo mejor de “El enemigo de la clase” es que, dentro de las
paredes del instituto y mediante la revolución que allí se fragua (pues el
filme apenas muestra planos del mundo exterior o ajenos a la rutina escolar),
Bizek consigue reflejar la problemática de una asfixiada sociedad eslovena
partida en dos, volcada por una parte en el ansia de modernidad lectiva, pero
también anclada en prejuicios políticos y conflictos racistas.
Un estupendo guión que huye del morbo y del efectismo, un
puñado de interpretaciones sobrias y realistas, y, por encima de todo, una
cantidad abrumadora de niveles de lectura que, a falta de respuestas, logra
inundarnos la mente de preguntas.
Eslovenia,
2013
Razredni
sovraznik.
Director:
Rok Bicek.
Guión:
Nejc Gazvoda, Rok Bicek, Janez Lapajne.
Fotografía:
Fabio Stoll.
Reparto:
Igor Samobor, Natasa Barbara Gracner,
Tjasa
Zeleznik, Masa Derganc, Robert Prebil.
Más
información en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario