Programación de
Septiembre en el Centro Cultural.
Todos los Viernes a las 20.00 hs:
CORTOMETRAJES –
Grandes Directores
Durante el mes de Septiembre, continuamos
proyectando cortometrajes realizados por los grandes directores de la historia
del cine.
Kusturica, Herzog, Fellini, Scola, Erice,
Bertolucci y muchos otros, nos regalan joyitas de pocos minutos de duración.
Viernes 1º a las 20.30 hs:
L´ORA LEGALE (“La hora del cambio” Italia, 2016) de Salvatore Ficarra y Valentino Picone.
Los vecinos del pequeño pueblo siciliano de Pietrammare viven
acostumbrados al caos que conlleva “saltarse la ley”, pero están hartos. Las
carreteras están destrozadas, el tráfico es insufrible, la basura se acumula en
las aceras y no hay día que un vecino no pise un excremento de perro. Tampoco
les falta un gran puerto… sin barcos, y una fábrica altamente contaminante.
Pero parece que ha llegado la hora del cambio: en las elecciones, un nuevo
alcalde ha salido victorioso y viene con la firme intención de cumplir todo su
programa electoral.
Gran sátira política italiana parodiando la situación actual.
Virtud del cine italiano a la hora de representar vicios sociales desde los
estereotipos con el fin de reírse de sus miserias y exponerlas en pantalla. Por
supuesto, la fábula traza paralelos con otras latitudes que le dan un plus a la
cuestión. Humor desopilante que invita a reflexionar.
“La hora del cambio” es un ejercicio satírico dolorosamente
cercano a la realidad, a pesar de la fuerte caricaturización.
Título
original L'ora legale
País
Italia
Director
Salvatore Ficarra, Valentino Picone
Guion
Salvatore Ficarra, Valentino Picone, Edoardo De Angelis, Nicola Guaglianone,
Fabrizio Testini
Fotografía
Ferran Paredes
Reparto
Salvatore Ficarra, Valentino Picone, Vincenzo Amato, Antonio Catania, Sergio
Friscia,Eleonora De Luca, Alessia D'Anna, Ersilia Lombardo, Leo Gullotta
Género
Comedia
Más
información en:
Viernes 8 a las 20.30 hs:
LE FILS DE JEAN (“El hijo de Jean” Francia, 2016) de Philippe Lioret.
La acción de El hijo de Jean da comienzo en París, donde
Mathieu, ejecutivo en una multinacional con inquietudes como escritor de novela
negra, de unos treinta años, recibe una enigmática noticia vía telefónica desde
Canadá. La voz al otro lado del hilo le informa de que su padre biológico, ese
que según su madre había sido la aventura de una noche que acabó en embarazo,
ha fallecido y que tiene dos hermanos. El joven, seducido por la idea de
indagar en las circunstancias de su pasado, emprende un viaje (físico y
emocional) a Quebec, donde es recibido por Pierre, anciano amigo de su padre,
que le aloja en su casa durante los días previos a la ceremonia del entierro y
se convierte en el mejor guía para emprender esa investigación acerca de la
rama familiar paterna.
El director francés Philippe Lioret es todo un especialista
en desentrañar secretos familiares, un sútil observador de dramas familiares
llenos de misterios. Obras tan interesantes como El extraño (2004), Je vais
bien, en t'en fais pas (2006) y Welcome (2009, premiada en Berlín) dan muestra
de su calidad y calidez narrativa. Tuvimos la suerte de poder ver estas tres
películas en nuestros ciclos en el Centro Cultural. Llega el momento de
proyectar su octava realización: “Le fils de Jean” (2016), donde el director
vuelve a presentar un drama familiar lleno de matices, bellamente realizado y
profundamente conmovedor.
Lioret nos lleva en un viaje marcado por las relaciones de
familia, que unas veces están llenas de problemas y otras de cariño, pero
siempre tienen algo que despierta empatía. Sirviéndose hábilmente de un
acercamiento al suspense del thriller, el cineasta nos lleva sin brusquedad —y
a menudo con un delicado sentido del humor— hasta un final conmovedor y
ejecutado con una gran belleza que tiene que ver con darse cuenta de dónde
yacen en realidad las prioridades de la vida.
Francia. 2016.
Título
original: Le fils de Jean.
Director:
Philippe Lioret.
Guion: Natalie
Carter, Philippe Lioret.
Fotografía:
Philippe Guilbert.
Música:
Flemming Nordkrog.
Montaje:
Andrea Sedlácková.
Vestuario:
Ginette Magny.
Reparto:
Pierre Deladonchamps, Gabriel Arcand, Catherine de Léan, Marie-Thérèse Fortin,
Pierre-Yves Cardinal, Patrick Hivon
Más
información en:
Viernes 15 a las 20.30 hs:
LA DELGADA LINEA
AMARILLA (México, 2015)
de Celso García.
La delgada línea amarilla es el viaje de cinco hombres que
son contratados para pintar la línea divisoria de una carretera que conecta dos
pueblos de México. A bordo de una vieja camioneta, inician el trabajo de más de
doscientos kilómetros de asfalto y pintura amarilla que deberán completar en
menos de quince días. Cinco solitarios que, por azares del destino, se unen con
el único propósito de ganar unos pesos, pero sin buscarlo, este viaje cambiará su
manera de ver y entender la vida. Al finalizar el recorrido, comprenderán que
existe una delgada línea entre el bien y el mal; entre la risa y el llanto;
entre la vida y la muerte.
Desde una perspectiva sincera, García consigue su objetivo de
contar una buena y sencilla historia, sin meterse en problemas difíciles de
resolver. Una película cuyo visionado merece la pena, un film agradable y
reposado.
Premiada en Festival de Gijón 2015, no estrenada
comercialmente en nuestro país.
País:
México, Francia
Productora
Mamut
Cine, FOPROCINE, Ciné-Sud Promotion
Director:
Celso García
Guión:
Celso García
Reparto
Damián
Alcázar, Joaquín Cosío, Gustavo Sánchez Parra,
Silverio
Palacios,Américo Hollander
Más
información en:
Viernes 22 a las 20.30 hs:
LA PUERTA ABIERTA (España, 2016) de Marina
Seresesky.
Rosa (Carmen Machi) es una prostituta que vive al cuidado de
su madre Antonia (Terele Pávez) en un lugar pobre y plagada de compañeros de
trabajo. Su solitaria vida se ve alterada cuando una nueva inquilina llega a su
casa, y donde la melancolía familiar era la base pasa a abrirse un camino de
esperanza.
Seresesky gesta su primer largometraje y lo engloba en el
género de la comedia dramática, o tragicomedia, con tintes algo cercanos al
cine de Pedro Almodóvar.
Brillantemente dirigida, con sencillez y enorme solvencia, e
impregnada de muchísima sensibilidad, 'La Puerta Abierta' está plagada de
momentos memorables.
Un cuarteto interpretativo en estado de gracia y el mérito de
su guión que consiste en pasar de lo cómico a lo dramático y viceversa, con
mucha frescura.
Una de las últimas actuaciones de la gran Terele Pávez, que
falleció el pasado 11 de Agosto.
"La puerta abierta" ha obtenido varios galardones a
lo largo de los múltiples festivales de cine a los que ha optado como la Tesela
de Oro a la mejor película del Festival de cine de Alicante, la Tesela de Plata
al mejor guión, Premio del público del Festival Internacional de cine de
Transilvania, Rumanía y el Premio al mejor guión en el Festival de Guadalajara,
en México.
Título
original: La puerta abierta
Año:
2016
Duración:
84 min.
País:
España
Director:
Marina Seresesky
Guion:
Marina Seresesky
Música:
Mariano Marín
Fotografía:
Roberto Fernández
Reparto:
Carmen Machi, Terele Pávez, Asier Etxeandia,
Mar
Saura, Emilio Palacios,Christian Sánchez.
Más
información en:
Viernes 29 a las 20.30 hs:
ELLE (Francia, 2016) de Paul
Verhoeven.
Michèle (Isabelle Huppert) una mujer indestructible. Dirige
una gran compañía de videojuegos, y maneja con mano de hierro tanto los
negocios como su vida sentimental. Su vida cambia para siempre cuando es violada
por un misterioso enmascarado en su propia casa.
Pero después de ser atacada, Michèle no llama a la policía ni
derrama una sola lágrima. Simplemente, limpia el lugar de los hechos, se da un
baño y trama una venganza. Decidida, de forma implacable y dispuesta a salirse
con la suya, Michèle buscará a su agresor. Será entonces cuando comience un
peligroso juego que amenaza con salirse de control.
En su primera película en diez años, después de la aclamada
“El libro negro” 2006, Verhoeven filma su primer film en francés, basado en la
novela Oh... de Philippe Djian.
Elle... una película atrapante, divertida en su perversión y
su apuesta por el absurdo que, de todas maneras, jamás deja afuera al
espectador. Un regreso a lo grande de este holandés errante y auténtico maestro
de la provocación.
Elle:
Abuso y seducción
(Elle,
Francia-Alemania-Bélgica/2016).
Dirección:
Paul Verhoeven.
Elenco:
Isabelle Huppert, Laurent Lafitte, Anne Consigny,
Charles
Berling, Virginie Efira y Judith Magre.
Guión:
David Birke, basado en la novela de Philippe Djian.
Fotografía:
Stéphane Fontaine.
Música:
Anne Dudley.
Edición:
Job ter Burg.
Diseño
de producción: Laurent Ott.
Duración:
130 minutos.
Más
información en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario